jueves, 29 de octubre de 2009

Participar en el Nacional de los Juegos Evita fue todo un aprendizaje para los chicos

Los organizadores del evento destacaron el comportamiento de la delegación que representó a Entre Ríos en los Juegos Nacionales Evita disputados en la ciudad de Mar del Plata. Según lo relatado, a su regreso a Federación, los jóvenes compartieron momentos únicos en este viaje, por lo que aseguraron “quedarán grabados por el resto de nuestras vidas”.
En la institución naranja están muy felices por haber tenido la oportunidad de representar a la provincia de Entre Ríos en la instancia nacional de los Campeonatos Evita de Fútbol, y lo destacan como una “enseñanza inolvidable” para los integrantes de sus divisiones inferiores que en la categoría “sub 14” viajaron a la ciudad de Mar del Plata para participar de un torneo muy competitivo en lo futbolístico. La delegación regresó este lunes, en horas de la mañana, muy satisfechos por la experiencia y en su arribo a Federación fueron recibidos por familiares, dirigentes, jugadores y allegados a la institución.
Los responsables de la delegación dijeron estar muy conformes porque en Mar del Plata pudieron apreciar las notables posibilidades que brinda el deporte, ya que con esta experiencia los chicos pudieron renovar la motivación por la práctica deportiva y apreciaron acabadamente cómo la práctica deportiva permite generar acciones que contribuyen a la formación de los niños y pueden adquirir valores para la vida. Para quienes integraron la delegación se trató de una experiencia difícil de contar con palabras, y hasta afirma que es imposible describir con palabras los momentos vividos en “La Ciudad Feliz”.
Es que los jóvenes compartieron momentos únicos en este viaje, que aseguran “quedarán grabados por el resto de sus vidas”, según lo relataron en el regreso y mencionaron algunas de las cosas que vivenciaron estos deportistas, más allá de lo estrictamente futbolístico: “la estadía en el hotel, las tardes en la playa, el mar, los grandes y modernos edificios, los paisajes de la costanera, los paseos por la ciudad, la zona del puerto, la visita a la reserva de lobos marinos, salas de juegos, conocer nuevos amigos y forjar una nueva relación con chicos de otras ciudades y provincias fueron solo algunas de los tantos hechos que se verán en las memorias íntimas de cada uno”.

Lo deportivo
Para concluir, se puede decir que, entre otras de las actividades que realizaron fue jugar al fútbol. Los partidos disputados fueron los siguientes: ante Formosa (0 – 1), Salta (0 – 4), Rió Negro (1 – 2), Córdoba (1 – 3), y el ultimo ante La Pampa (1 – 1) alargue, los penales y el triunfo, tan esperado y festejado, mediante la definición desde el punto del penal. La tan buscada alegría, en pocos segundos se vio opacada cuando los chicos de América miran hacia la línea central y observan a un chico “pampeano” que momentos antes había errado el penal, solo, sentado y con lágrimas en sus ojos. El conjunto de los jugadores de América se dirigieron hacia él para consolarlo con abrazos y golpes de palmas, lo ayudaron a incorporarse y tras el aliento de “no importa”, “el fútbol es un juego”, “el fútbol da revanchas” nuevamente le devolvieron la sonrisa e ir en busca de la medalla que le correspondía.
Caía la tarde y el momento incomparable se dio con la entrega de medallas. Mas allá de los resultados, fue mayor el premio que recibieron con las palabras de reconocimiento al buen comportamiento y la caballerosidad deportiva de los chicos de América, lo que arrancó nuevamente las lágrimas. Con entrega de los reconocimientos, todo era alegría y la emoción, aquella frase que tienen impresa en sus remeras, “el fútbol es vida, el resto son solo detalles” en esta oportunidad tenia mas vigencia que nunca.
A la hora del regreso, luego de casi 11 horas de viaje, la delegación llega a la ciudad que tanto extrañaban, y volvió la emoción con el reencuentro con sus seres queridos, al mismo tiempo que se despedían del resto de la delegación con quienes habían compartido, viaje y estadía mientras se desarrollaban los Juegos Evita 2009. La Delegación del norte entrerriano estaba conformada por chicos y abuelos de las localidades de Federal, Villa del Rosario, Feliciano y Chajari.

sábado, 17 de octubre de 2009

Deportivo América participará en Mar del Plata de la final de los Juegos Evita


Desde el próximo miércoles Mar del Plata se verá inundada por más de 11.000 jóvenes de todas las provincias, que protagonizarán las finales de los Juegos símbolos del deporte social. El día 19 de octubre próximo una delegación del Club Deportivo América, junto a varias localidades de la provincia, viajarán a la histórica ciudad balnearia a participar de las finales de los Juegos Nacionales Evita 2009. Este encuentro será una experiencia inolvidable para los chicos y dirigentes.
La ciudad de Mar del Plata se prepara para la gran fiesta del deporte social, donde más de 11.000 jóvenes de todo el país vivirán las finales de los Juegos Nacionales Evita 2009, que se realizarán desde el próximo miércoles 21 al domingo 25. El acto de apertura será a las 19.30 del día inaugural y contará con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi.

“Los Evita ya son un referente deportivo fundamental para el bicentenario que se viene. Generaciones y generaciones de argentinos que participaron pueden ratificarlo. Espero con ansiedad estas finales en Mar del Plata para volver a ver caras felices bajo una misma bandera“, expresó el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, a días de la final de estos Juegos que tuvieron en su etapa de clasificación municipales y provinciales a 1.000.000 de participantes.

Además de competir, los protagonistas van a poder participar en diferentes clínicas deportivas. Divididos en categorías -Sub14, Sub 16 y Sub18- se definirán los campeones nacionales en fútbol, vóleibol, básquetbol, atletismo convencional y para discapacitados, ajedrez y handball.

También tendrán lugar los adultos mayores que jugarán al voleibol adaptado, ajedrez, sapo, tejo, bochas y ping pong, y además muchos jóvenes realizarán actividades culturales como danza, literatura pintura, plástica y música.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Beneficios que sostienen la institución


El pasado sábado 10 de Octubre, por la Lotería de Entre Ríos, Deportivo América volvió a sortear una Rifa que tenia como 1er premio una canasta surtida y como 2do premio una orden de compra por valor de $ 300.00. Los fondos son destinados a distintas obras que se realizan en la institución y gastos que se generan por la práctica deportiva de las disciplinas del club.
Como tiene acostumbrado la institución “naranja” a sus colaboradores una vez conocido los felices ganadores, en forma inmediata se realizo la entrega de los premios.
La rifa, que fue vendida por los mismos deportistas y dirigentes, es la manera por la cual la institución ubicada en el Barrio San Cayetano genera recursos y así poder sostener los importantes gastos que se generan, no solo por desarrollar las actividades deportivas sino que además por continuar con las nuevas obras iniciadas en la entidad.

Ganadores
1er. Premio Nº 932: Jorge Falcón
2do. Premio Nº 403: Brenda Loizaga

domingo, 4 de octubre de 2009

Continúa la construcción del depósito y la utilería


Durante la noche de los días miércoles y la tarde de los días sábados, dirigentes de la institución continúan, en la zona contigua al rancho, la construcción del sector que estará destinado a la utilería y salón de depósito de los elementos del club.
La obra, iniciada con recursos propios, avanza de acuerdo a los ingresos económicos que la institución va consiguiendo, al esfuerzo y voluntad de quienes de una u otra manera pueden hacerse de tiempo libre para dedicarlo en beneficio del crecimiento institucional de los “naranjas”.
La obra es dirigida por Humberto Portugal, y se analizaba en la tarde del día sábado pasado incorporarle un baño, una mesada y lavadero, para que de esta manera este sector este totalmente en forma independiente del actual salón. Se consideraba que de concretarse esta idea se posibilitara el uso de la actual sede para eventos netamente sociales.

Encuentro de Hockey en América

Resaltando valores de convivencia y sana competencia, tuvo lugar el pasado sábado en las instalaciones del Club Deportivo América una jornada integradora entre las Escuelas de Hockey del club anfitrión y la delegación de Feliciano, devolución de la visita que las chicas de Federación hicieran en meses pasados a la vecina localidad. Cerca de 200 personas, entre deportistas y familiares, siguieron las alternativas de los encuentros disputados.
En esta oportunidad, la jornada se inicio a las 14 horas, la cancha presentada por el club local lucia esplendida, pasto corto, sus líneas marcadas de acuerdo a las medidas reglamentarias para la practica de las disciplina, campo de juego que día a día es mejorado para que el juego se pueda plasmar en las mejores condiciones.
A primera hora participaron la categoría de las mami´s hockey y luego lo hicieron las chicas pertenecientes a las categorías juveniles. En total se disputaron tres partidos, los que fueron disputados intensamente, obteniéndose un balance más que positivo en lo ofrecido por las deportistas de ambos conjuntos.
En esta oportunidad las representantes de América entrenaban nueva indumentaria, por lo que agradecían especialmente a Supermercado Wallas por el invalorable aporte realizado, motivo este que las incentiva a seguir en este deporte, y encararlo como una actividad saludable, sabiendo que el ejercicio, cualquier actividad física que tenga este tipo de encuadre, que apunte a la salud, que no presione a los chicos desde lo competitivo, que no se haga algo inaccesible respecto de los costos, es importante.
El Hockey en América es una actividad que se viene desarrollando hace seis años, cada vez mas el número de practicantes se incrementa para jugarlo, alrededor de 40 mujeres, que si bien es un deporte muy interesante tiene algunas dificultades al inicio, que es el manejo técnico del palo, pero que rápidamente se supera y a partir de eso el deporte se disfruta mucho.
Actualmente las actividades de los clubes pasan por ofrecer un servicio social. Esa es una interesante visión de futuro ampliar las posibilidades de movimiento en un club, eso habla de su intención de progresar. En una comunidad chica, está bueno abrir la cabeza y pensar también que hay gente que apuesta por el crecimiento de la variedad de deportes.

La Escuelita de Fútbol en Villa del Rosario

Tal cual estaba previsto la Escuela de Fútbol del Club Deportivo América visito a su similar del Club Independiente de Villa del Rosario, quienes a su vez, como anfitriones, invitaron a la Escuela municipal de Fútbol de esa localidad lo que permitió reunir a casi 200 gurises en una espectacular mañana de sol.
El club “naranja” suma así una nueva institución a su agenda de contactos la que año a año se incrementa para la realización de intercambios deportivos-recreativos no competitivos.
Este es el cuarto viaje que realizan los chicos en el año 2009 en la zona, sin contar lo que fue la visita a Buenos Aires. A esto se le suman los cinco encuentros que se han realizado como local faltando todavía para cerrar el año un viaje mas a la localidad de Puerto Yerua y el gran evento “Chicos en Acción” que se realiza en el hermoso predio de la institución en el Barrio San Cayetano programado para la primera semana del mes de noviembre en donde, para este año, se prevé la presencia de alrededor de 400 chicos jugando a la pelota.
Tal cual ocurriera en la ultima oportunidad, gestiones del Delegado Argentino ante la CTM, Néstor Berterame, posibilito que la delegación viaje en el colectivo cedido por este organismo, por lo que devolver la visita a otras instituciones o conocer nuevas localidades no significa un costo significativo ya sea para la institución o los chicos quienes a través del deporte ven una manera de seguir creciendo en experiencias de vida.

jueves, 1 de octubre de 2009

La Sub 14 clasificó y representará a Entre Ríos


La Quinta División de fútbol llego a la instancia final de la fase provincial y en el partido que daba el pasaporte a disputar la serie nacional derroto a Nogoya desde el punto penal, luego de que el partido finalizara empatado en cero. En las últimas semanas de octubre deberá viajar a Mar del Plata en donde disputaran la última parte de los Juegos Nacionales Evita 2009 representando a la Provincia de Entre Ríos.
La pelota en el punto penal, un jugador camiseta naranja con el numero 6 en su espalda frente a ella, un arquero de blanco en un pequeño o gran arco, según de donde se lo mire, y unas trescientas personas que miraban y dentro de ellas un corazón que late aceleradamente y sensaciones deferentes, que lo ataje para unos y otros con que convierta.
El escenario es ese místico estadio de Atlético Uruguay en que en un año de la década del 80 pasaron notables figuras del fútbol nacional, en ese mismo campo de juego un puñado de ilusiones esperaban ansiosos el desenlace del juego, una carrera de seis paso y golpe al balón y cuando esta besa la red se desata por parte de los jugadores y aficionados federaense una enorme alegría en los “naranjas” de América, gritaban campeones mientras se abrazaban unos a otros y entre lagrimas y saludos, aplausos y gritos de victoria daban la vuelta olímpica para luego recibir la medalla que luce hermosa en el pecho y el pasaporte a una nueva instancia que es la nacional que dentro de un par de días se desarrollara en Mar del Plata.
La delegación federaense de fútbol pasa la ronda provincial de los Juegos Evita representada por el Club Deportivo América, encabezada técnicamente por Omar “negro” Cuello supero en la primera rueda a los representantes de San Salvador, Diamante y Gualeguay clasificando primeros en su zona para luego superar por penales a Federal y en la final también desde los 12 pasos a La delegación del departamento de Nogoya.
Estos chicos, que se destacan por la responsabilidad y dedicación en los entrenamientos hoy obtienes un logro mas gracias a un proceso que respeta los principios del entrenamiento deportivo, cabe recordar que llegan a esta instancia gracias a que en el certamen local de la Liga Federaense de Futbol ganaron el Torneo Apertura.
Los integrantes del plantel fueron: Lacuadra Braian, Dalzotto Pablo, González César, Ortiz Javier, Troncoso Osvaldo, Alvarez Alan, Díaz Hernán, Urbani Francisco, Conti César, Franco Gabriel, Quintana Ezequiel, Capovila Nicolás, Benitez Nahuel, Loizaga Gustavo, Alfredo Silvio, Alderete Martín, Romero Enzo, Galleta Jonathan, Silva Carlos, Ríos Emiliano, Borda Jonathan, Vera Eduardo, Ilarregui Carlos, Ilarregui Francisco, Bracamonte Maximiliano, Chavez Julián.
Omar Cuello Director Técnico, Adrián Sosa, Oscar Urbani como ayudante de campo, Rubén Dalzotto Preparador Físico y Andrés Urbani utilero.
A todos ellos y que quienes conducen esta camino de formación les decimos Salud CampeonesEl camino hacia Mar del Plata Deportivo América (1) – San Salvador (0) Deportivo América (3) – Diamante (1) Deportivo América (3) – Gualeguay (1) Semi Final Deportivo América (0) por penales – Federal (0) Final Deportivo América (0) por penales – Nagoya (0) Clasificado para ir a Mar del Plata representando a Entre Ríos