martes, 30 de junio de 2009

Dirigentes y Cuerpo Técnico decidieron suspender los entrenamientos

Debido a la Emergencia Sanitaria declarada a nivel Nacional y los preocupantes casos registrados de Gripe A, en las ultimas horas, los dirigentes de la institución decidieron suspender los entrenamientos en los horarios nocturnos debido a las bajas temperaturas que se registran a esta hora y como una de las maneras de prevenir ante el avance imparable de la gripe A (N1H1).
La medida se debe exclusivamente a preservar la salud de los deportistas y evitar riesgos de contraer algún tipo de influenza ante el inicio de las próximas dos o tres semanas epidemiológicas más severas que anuncian los profesionales de la salud.
El fútbol al ser un deporte de equipo no se puede evitar hacer las recomendaciones que hace la Organización Panamericana de la Salud como ser dar la mano, besar en situaciones de contacto social y otros rituales sociales que involucren el hecho de tocar a otros y tener cuidado con las secreciones de las vías respiratorias cuando se encuentra con otras personas (por ejemplo, toser y estornudar) y de esta manera reducir las posibilidades de propagación de la nueva gripe. Es por estos motivos que momentáneamente se han suspendido los entrenamientos tal lo expresábamos en líneas mas arriba.

Satisfacción por haber puesto en funcionamiento las cuatro torres de iluminación donadas por CTM

Grande era la alegría de los dirigentes, deportistas y simpatizantes del club esta semana, cuando los electricistas culminaron los trabajos y encendieron los 8 reflectores de 2.000 watts, repartidos en las 4 imponentes torres de su campo de juego que donara hace un año la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, por intermedio de la gestión del delegado Néstor Berterame.
Desde aquel 7 de junio de 2008, día en el que el funcionario hiciera la entrega formal de las torres, los directivos naranjas no han cesado en el propósito de poner en funcionamiento esta estructura que incluyó la donación de los 8 reflectores. La tarea no resultó sencilla, debido a que para lograrlo era necesaria una inversión superior a los $35.000 para costear la adquisición del cableado, la construcción de las bases para levantar las torres y la mano de obra a utilizar en todo este proceso, que contó con la valiosa colaboración del ingeniero Carlos Alonso, quien trabajó gratis en el montaje del sistema eléctrico. Además, fue crucial el empeño que pusieron los señores Humberto Portugal y José Luis Capovila - ambos dirigentes del club - que durante todo este año se esforzaron en el propósito que le permiten al club hoy encarar la etapa final de la iluminación de su campo de juegos. Una obra que pone a esta institución entre las de mejor iluminación en la región.
Berterame había manifestado el 7 de junio del año pasado, durante la entrega de los elementos, “acá le entregamos lo primero, empiecen a trabajar, empiecen a llevar adelante la iluminación de su campo de deportes”. A un año de aquellas palabras, los dirigentes de América se sienten satisfechos por haber cumplido con la sugerencia del funcionario y celebran el estar disfrutando de la obra más importante que han concretado en el club, desde que en el 2002 adquirieron el predio lindero al ex camping El Biguá, que hoy se aprecia notablemente mejorado.
El esfuerzo que han realizado este año, les permite disfrutar de estas mejoras y sobre todo desarrollar los entrenamientos en óptimas condiciones. A la vez se congratulan por haber podido cumplir con el compromiso asumido ante la Delegación Argentina de CTM, con la puesta en funcionamiento de esta importante donación.
Para lo venidero proyectan el anhelado cerramiento perimetral del campo de juego, lo que posicionará a la institución, con éstas instalaciones, para cualquier tipo de torneo que se organicen en el futuro.

Gustavo Toller regreso a los entrenamientos

El mediocampista, que se incorporo a la institución “naranja” en el año 2003, regreso a las prácticas la semana pasada luego de organizar sus cuestiones personales y solucionar la disponibilidad de horarios que le permitirán, de ahora en mas, volver a la practica del fútbol. El poli funcional jugador, campeón 2003/2005, se presento el martes 16 de junio en el predio que la institución posee en el Barrio “San Cayetano” donde realizó trabajos aeróbicos y así comenzó su puesta a punto de cara al Torneo Clausura 2009 a iniciarse en las próximas semanas. El regreso del jugador que se desempeña en funciones de lateral y mediocampista potenciara las variantes con las que podrá disponer el cuerpo técnico.

domingo, 28 de junio de 2009

Feliz Ganadora de la Tómbola

Esta sábado 27 de junio de 2009 se realizo el sorteo por la Lotería de Entre Ríos de la tómbola organizada por nuestro club, la que tenía como premio para el primer lugar una Orden de Compra por valor de $ 400,00 y para el segundo premio una Orden de Compra por valor de $ 100,00.

Los felices ganadores son:
1er. Premio: Hilda Gonzáles (Nº 85)
2do. Premio: Humberto Portugal (Nº 69)
Es para recordar que los fondos que se obtienen en este beneficio, como en otros que se efectúan en la institución están destinados a los gastos que se deben afrontar para el desarrollo de las distintas disciplinas y obras de infraestructuras que se proyectan.
A toda la comunidad muchas gracias por estar permanentemente apoyando las distintas iniciativas de la institución

sábado, 27 de junio de 2009

Dirigentes recibieron la visita de funcionaria del Plan Familia

Rubén Dalzotto, Presidente del Club Deportivo América se refirió a la reunión mantenida con la Licenciada Natalia Giorgis, del Programa Plan Familia, dependiente de la Subsecretaria de Acción Social de la Nación, “habíamos solicitado, hace un tiempo, un aporte económico por intermedio de la Diputada Mirta Alderette” recordó.

La solicitud estaba referida a una ayuda económica que tenia como finalidad comenzar con el cerramiento perimetral de la cancha de fútbol, “ellos vienen a visitar el club para ver en que condiciones esta y hacernos una contrapropuesta para que hagamos otro tipo de solicitudes viendo que el club esta trabajando mucho en la faz social y el programa familia apunta justamente a fortalecer este aspecto de la sociedad” señaló el Profesor Dalzotto.

Las alternativas brindadas por la responsable de llevar el Plan Familia en la región estuvo orientada directamente a la solicitud de material deportivo, indumentaria deportiva y también, en otros casos, a materiales o insumos que hacen al desarrollo social como por ejemplo solicitar alguna heladera, cocina, sillas y mesas, “como para favorecer los encuentros sociales en la institución” señaló.

Las principales exigencias desde el organismo nacional, representada por la Licenciada Natalia Giorgis y Betti Zordan, hacia la institución “naranja” estuvo centrada principalmente a que este legalmente constituida y con todo la documentación actualizada y algo fundamental como ser “tener una presencia social dentro de la comunidad, algo que nosotros tenemos muy en cuenta y lo llevamos adelante gracias a los 220 deportista que hoy tenemos, inserción que posibilitamos a chicos del barrio y del resto de la sociedad” aseguró.

La referente del ente nacional estimo como plazo para que el club disponga de los materiales deportivos o mobiliarios estaría rondando los 9 meses, “esperemos que se concrete, la voluntad puesta en la institución dentro de nuestras posibilidades está, hacemos un gran esfuerzo para poder mantenernos y sí o sí necesitamos el apoyo de los entes oficiales y gracias a los distintos pedidos y solicitudes que hemos hecho se dan estas alternativas, esperemos concretarlo” finalizo Dalzotto.

El Hockey crece y fue evaluado por los entrenadores de la Selección Provincial

El Domingo 14 de Junio se desarrollo una capacitación / evaluación de hockey a cargo del Entrenador y Seleccionador provincial de Hockey Femenino, Prof. Francisco Vallenari y de la que participaron deportistas del Club Deportivo América en el Club Hípico de la ciudad de Concordia. Allí estuvo presente el club “naranja” representado por cuatro jugadoras juveniles: Emilana Losco, María Belen Detona, Daniela Alvarez y Sofía Detona junto a su entrenador Prof. Emanuel Sgüerzo.
El Profesor Emmanuel Sgüerzo, entrenador de la institución “naranja” luego de realizarse la capacitación expreso, “el desarrollo de la capacitación fue muy positivo ya que fueron convocadas alrededor de 60 jugadoras”. Las deportistas que asistieron a esta importante capacitación provenían de distintos puntos de la provincia, como ser Concordia, Villa Elisa, Chajarí, Basavilbaso, Villaguay, La Paz, Federación, etc..
Los seleccionadores destacaron muy especialmente la concurrencia, el nivel técnico y físico de cada una de las deportistas, “nos motivaron a seguir trabajando en los clubes de manera constante y formando hábitos de trabajo bajo los criterios de cada profesional a cargo del deporte” señaló.
“El rendimiento de nuestras jugadoras fue muy bueno, pudieron compartir experiencias con las distintas jugadoras convocadas, aprender y perfeccionar aspectos técnicos del deporte” aseguro el entrenador del equipo de Federación.
Por otra parte Sgüerzo extiende su agradecimiento a la institución por haber confiado en él para estar al frente del Hockey en el Club Deportivo América y a todas sus alumnas, “es producto del gran esfuerzo y una gran satisfacción para todos que cuatro jugadoras de nuestro club estén siendo evaluadas y con posibilidades de integrar la Selección Provincial” concluyó.

El Hockey se afianza y proyecta su desarrollo

Desde hace ya unos cuantos años, el Hockey, deporte que popularizaron Las Leonas, se instala en Federación como alternativa deportiva para las mujeres de nuestra localidad. Esta actividad surge como consecuencia de los XIII Juegos Deportivo Entrerrianos, que en ese entonces, se realizaron en forma conjunta entre Federación y Chajari.
La realidad es que un nutrido grupo de adeptas de la mano, en ese entonces, de la Dirección de Deportes de la comuna iniciaron su práctica, deambularon de un lado a otro, pasando por un par de instituciones deportivas locales sin llegar a arraigarse en alguna de ellas. Frente al Museo de los Asentamientos, ese apasionado grupo, sin profesores a cargo, solo por decisiones de ellas se juntaban a despuntar el vicio, ese mismo lugar era el elegido por los futbolistas del Deportivo América para su preparación deportiva.
Esta oportunidad permitió que se iniciara el dialogo en la escaleras del Hotel del Lago, los dirigentes “naranjas” comentaron del proyecto deportivo institucional que venían manejando referente a la solicitud de un terreno para desarrollar las diferentes actividades deportivas previstas, dentro de las cuales el hockey ocuparía un lugar preponderante.
Es así que inicia su actividad en las filas del Club Deportivo América, siguieron practicando en ese lugar, frente al museo, pero de la mano de un par de profesores ya como escuela de hockey del América, llego el turno de trasladarse al actual predio donde el espacio era la cancha de fútbol pero sabiendo que se trabajaba en su sector, tal cual lo indicaban los planos y la maqueta del club.
Pasaron un par de años, varios profesores, muchas deportistas, alegrías y frustraciones, pero la idea de la mano de la convicción permaneció intacta en un grupo de mujeres y en los dirigentes del club, ambos creían ciegamente en el afianzamiento de la actividad, trabajando juntos, mancomunadamente. Hoy cuentan con un espacio para su cancha reglamentaria, un suelo que viene en clara mejoría, suficiente cantidad de material deportivo para desarrollar dignamente la practica, arcos reglamentarios, costosos trajes de arquera para las diferentes categorías, poseen dos equipos completos e indumentarias deportivas, desarrollando encuentros deportivos locales y viajando por toda le región.
Actualmente se trabaja firmemente en el cerramiento del campo de juego y su posterior iluminación, lo que lógicamente favorecería todo el desarrollo deportivo, no solo institucional, sino de toda la comunidad federaense. Esto es posible gracias a la colaboración de toda gente que con aporte en un beneficio, una donación y o aliento permiten que personas den rienda suelta a su afán de hacer algo por el deporte local
Cincuenta chicas de diferentes edades, un profesor, una sub comisión, el respaldo institucional y el aporte comunitario haces posible que se progrese sin perder el rumbo, sabiendo que este esfuerzo es un aporte a la formación de las personas, personas que forman parte de una sociedad, sociedad que hoy esta con muchas dificultades y necesita justamente, aunque parezca poco, hagamos algo, en el hockey del Club América, algo se esta haciendo

Carlos Nuñez “las instituciones deportivas son el ámbitos en donde se debería contener a la juventud”

Luego de mantener una charla en el Club Deportivo América con dirigentes locales y de la localidad de Concepción del Uruguay dialogo con Informe Ciudadano y explico la importancia que debe tener el entrenamiento, “el deporte se convirtió en una necesidad desde el punto de vista de prevención de la salud, porque la vida moderna es muy sedentaria y desde el aspecto psicológico y sociológico las instituciones deportivas son el ámbitos en donde se debería contener a la juventud” aseguró. Plateo que en esa dirección las instituciones cumplen un rol fundamental, “deberían estar apoyadas por el estado”. Aclaro que cuando se plantean objetivos competitivos el entrenamiento cumple un rol importantísimo, “hoy en Buenos Aires los chico están entrenando entre seis y ocho sesiones semanales” expresó.

Se refirió a las ventajas que se obtienen el iniciar la formación deportivo en edades infantiles, “hay que generar el habito higiénico, el estilo de vida, el chico que se acostumbra ha ir al club no mira televisión o no esta con la computadora todo el día”. “Si uno acostumbra al chico a entrenar todo los días, cuando es adulto ya sabe que entrenar todos los días no le hace nada, al contrario le hace bien, lo mantiene sano, lo mantiene bien psicológicamente, lo mantiene en un circulo de amistades, en un circulo social que hace las mismas actividades” entendió.

Dio a conocer que en la formación de un deportistas hay determinados principios del entrenamiento deportivos que se deben respetar, “el mas importante es el principio de progresividad de las cargas y deben ser de acuerdo a la edad y adecuarse a ella”, expreso que entre los seis y los doce años no es aconsejable entrenar ninguna área física particular, “lo que se debe hacer es un desarrollo lo mas amplio posible de todas las coordinaciones “, recomendó que trabajando de esta manera el chico podrá jugar en un futuro cualquier otro deporte que le pueda llegar a interesar.

Sobre la formación de los niños explico que en algunos casos se corre el riesgo de la especialización temprana, “se llama síndrome de saturación deportiva, es un conjunto de signos y síntomas que llevan al abandono precoz del pibe del deporte a causa de darle estímulos no acordes a la edad” aseveró. Como ejemplos menciono a hacerlos correr alrededor de la cancha, hacerles hacer pesas a los 10 años o la excesiva presión que tienen los chicos para ganar, “eso no es adecuado para la edad y eso puede llevar al abandono precoz de la actividad” dijo con preocupación.

Sugiero ha que toda institución tenga una política educativa y objetivos claros para donde apuntar, que es lo que quiere, de sus chicos, de su institución, “en base a eso trabajar, no puede ser que cada técnico o preparador físico que venga trabaje en base a los objetivos que el se propone, él tendría que responder a una política institucional” dijo convencido. Indico que el club es el contenedor de los chicos del barrio por lo que la comisión directiva “es la que debe determinar que es lo que quiere para sus chicos” anheló.

Delineo que el entrenamiento deportivo es un proceso de enseñanza - aprendizaje y por lo tanto en la medida de lo posible debe estar a cargo de gente capacitada, “hay un montón de cuestiones que tienen que ver con lo pedagógico con lo didáctico, con lo fisiológico específicamente y con lo psicológico - social que las maneja mejor una persona capacitada que alguien que no lo esta”. Desde el punto de vista personal prefiere tener personas instruidas con los chicos y no con el plantel profesional, “recargaría las tintas en poner la gente mas capacitada y mas preparada en la formación de los chicos porque es lo mas dificultoso y están en periodo de crecimiento, están en periodo de formación, donde se los debe antes que nada educar y después entrenar”.

Un párrafo especial le dedico a la dirigencia deportiva, “debemos juntarnos los que abogamos por las mismas cosas” aspiró. Manifestó que todos los dirigentes, los técnicos y preparadores físicos quieren lo mejor para los pibes, “la mejor manera de darle lo mejor a los pibes es juntarse, la mejor manera de crecer es crecer todos juntos y la mejor manera seria juntarse y capacitarse entre todos, estudiar entre todos y compartir las experiencias” entendió.

Como están planteadas las cosas, a nivel local, vio imposible que un chico pueda llegar al fútbol grande, “después de los 14 años es prácticamente inviable porque la preparación física que adquiere un chico en Buenos Aires o en La Plata, comparada con un chico que entrena tres veces por semana es irrecuperable” aseguró. Al referirse a la condición física menciono que es la base de sustentación para desarrollar todo lo demás, como ser la técnica, la táctica, “debemos tratar que un jugador tenga la condición física de base como para poder desarrollar sus técnicas con plenitud y suficiencia durante 90 minutos”. “Si el chico permanece entrenando tres veces por semana, cada año que pasa va perdiendo mucho terrenos desde lo físico, que es a esas edades es irrecuperable” finalizo.

Rubén Dalzotto se refirió a la vida en los clubes como contención

El profesor Rubén Dalzotto, Presidente del Club Deportivo América sostuvo que “no es de ahora, ni es nuevo que los clubes cumplen con una tarea social y deportiva importante desde la contención a los jóvenes y el alejamiento de conductas adictivas”.
“La experiencia que he adquirido en 20 años como docente, mi trabajo en clubes y la formación de deportivas tanto en triatlón, duathlón, fútbol, maratón y otras disciplinas, me lleva a asegurar que el deporte es una herramienta valida para la orientación de los jóvenes, que pueden a partir de su inclusión elegir opciones de vida que están lejos de los flagelos que hoy acosan a un gran porcentaje de gurises” manifestó, ante nuestra requisitoria periodística.
El actual presidente del Club Deportivo América, evaluó que el entorno es pernicioso; “y sólo gracias al esfuerzo de muchos que con compromiso social trabajan en los clubes, podemos contener a un sector de jóvenes; pero a veces; y sobre todo cuando el estado está ausente, parece que estamos perdiendo la batalla” expresó.
“Orientarlos hacia una mejor calidad de vida, es prioritario, pero se logrará con estrategias y políticas en conjunto que van más allá del trabajo aislado de cada una de las instituciones”, agrego.
“Nosotros desde Deportivo América, como muchos otros clubes con los cuales trabajamos en manera conjunta; en lo general tenemos las mismas expectativas y objetivos” detalló. Desde esta perspectiva, el docente aseguró, “Federación cuenta con una infraestructura de base que nos hace pensar que con organización y decisión política, se puede diseñar un buen programa social – deportivo que apunte a la contención de nuestros chicos” finalizó.

Enriquecedora experiencia en el viaje de la Escuelita de Fútbol a Buenos Aires

El viaje de la delegación del Club Deportivo América a Buenos Aires se concreto con éxito. Jorge Chirico, presidente del Club Presidente Mitre, recibió a la delegación, que se ubico en las instalaciones del Club de Ramos Mejias. Durante todo el fin de semana se realizaron partidos, paseos por el centro de la ciudad, la zona de Puerto Madero y la recorrida por la totalidad del Estadio de Boca Juniors, entre otras actividades.
El arribo se produjo el día viernes en horas de la tarde, luego de ser recibidos por los anfitriones y tomar la merienda se realiza en encuentro de Fútbol de Salón con los chicos de Presidente Mitre.
El sábado fue el paseo por el centro de la Capital, avenidas, edificios, el Obelisco, la Casa de Gobierno, el Cabildo, el paseo por Recoleta y la visita a la Fragata Sarmiento, la que cuentas sobre sus 33 vueltas al mundo hasta que en el año 1962 paso a ser Monumento Nacional y fiel reflejo de la historia naval argentina. Seguidamente el destino más esperado, la Boca, la replica de la Casa Amarilla da la bienvenida al predio del club, al que la nutrida delegación naranja recorre de punta a punta, el salón de Fútbol Sala donde un encuentro de infantiles se desarrolla entre gritos y gritos, el albergue deportivo de los xeneises, “La Bombonerita”, ese estadio que la tele muestra el básquet de Liga nacional, las canchas auxiliares donde entrenan la primera división y juegan los partidos oficiales las divisiones inferiores, el almuerzo en el sector de quinchos del club, y la recorrida por el interior de la mismísima Bombonera, esos fríos pasillos que llevan a la zona de vestuarios, el sector de conferencia de prensa, el estadio, las tribunas, el verde césped y el museo boquéense donde se muestra la nutritiva historia de la institución y luego se comprende del porque de tanta pasión.
Por la noche, la cena, las pizzas que el mismo “Chirico” amazo se mezclo con el show de magia en vivo del dúo que han hecho soñar y confundir a la vez, donde los federaenses fueron invitados a ser protagonistas entres risas y asombros.
Un domingo espectacular, de esos que invitan a jugar a la pelota, es testigo del encuentro que en las instalaciones del Club del fútbol del ascenso General Lamadrid se desarrollaría entre Lamadrid-América en las categorías 96-97 y 98, que es el encuentro a el oficial por AFA entre Los de Lamadrid y Boca Junior.
Ya previo a la despedida y durante el almuerzo de los famosos “choripanes” otra sorpresa para los gurises federaenses, los trofeos que uno a uno fueron recibiendo como muestra de agradecimiento a la visita a la gente de Presidente Mitre, trofeos que simbolizan tanto como cada una de las experiencias vividas en este viaje.
La visión que se le da a estos viajes va mas allá de lo futbolístico, es el favorecer el desarrollo de la persona permitiéndole vivir cosas distintas y enriquecedoras como por ejemplo el de ser orgullosos embajadores de su ciudad al estregar el material de promoción turística que fuera cedido por la Secretaria de Turismo de nuestra ciudad a los presentes y en cada evento que se participaba.

Néstor Talarico, en La Rioja, logró el Torneo Interclubes Individual en Bocha.

Néstor Talarico, federaense, radicado en la Provincia de La Rioja, participo en un Torneo de Bochas representando al Club Deportivo América y logró el “Torneo Interclubes Individual”. Por cuestiones de trabajo debió arraigarse en este lugar y realizar su actividad comercial. Mas allá de las importantes propuestas para representar a La Rioja, en torneos nacionales, él eligió seguir jugando para el club de sus amores, “preferí seguir representando al América y a Entre Ríos” dijo el hincha “naranja”.

Aquellos que lo conocen, recuerdan en Néstor Talarico sus grandes condiciones como “bochofilo”, cualidad que ha demostrado en diferentes torneos de esta disciplina que se realizaron en nuestra ciudad y la zona, representando en numerosas oportunidades, desde el año 2002, en adelante al Club Deportivo América.

Este deporte lo pudo seguir practicando, cuando sus tiempos de trabajo le permitían, en la provincia del noroeste argentino, territorio en el cual reside actualmente. Después de jugar algunos partidos en clubes que practican esta disciplina fue invitado para que se incorpore a estas instituciones; “me tentaron para que los represente y jugar para equipos riojanos” dijo.

A pesar de las interesantes propuestas deportivas y ofertas económicas recibidas para que fichara en estos clubes y jugar para la provincia de La Rioja, en algunos torneos nacionales, Néstor prefirió seguir representando a la entidad de sus amores, “preferí seguir representando al América y a Entre Ríos” dijo el hincha “naranja” en comunicación telefónica con este medio. Esta decisión permitió que los adeptos a este deporte en la provincia lo comiencen a nombrar “el entrerriano”.

Al no representar a instituciones de la provincia de la “tierra de sabor y tradición” el jugador federaense no disponía de la indumentaria habitual que se utiliza en este deporte, “les pedí jugar con la remera del América, pedido que accedieron, sentí una profunda alegría poder jugar representando con los colores del club a la provincia y la ciudad” finalizó.